Ir al contenido principal

SITUACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN EL ECUADOR

      El Ministerio de Trabajo y Empleo, por su parte, ha creado la institucionalidad para la promoción del trabajo decente en el Ecuador, a través del Consejo Nacional para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil-CONEPTI y del Consejo Nacional del Trabajo-CNTl, organismos de diálogo social en el marco de la defensa y promoción de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y de los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo, respectivamente.

     El MTE trabaja no busca únicamente la erradicación del trabajo infantil (menores de 15 años) y del trabajo de adolescentes que no respeta las regulaciones existentes, sino también la prevención, evitando que niños y niñas se encuentren en condiciones favorables para su incorporación temprana al mercado laboral; por lo tanto, es importante conocer las causas del problema, señalando como causas directas: causas económicas (pobreza) y culturales (tradiciones); y, causas indirectas: el sistema educativo, la escaza inversión pública y la migración. Conocer las causas permite establecer mecanismos para evitar el problema.
     La magnitud del problema del trabajo infantil a nivel nacional se demuestra con cifras:
·         56% de la población ecuatoriana se encuentra por debajo de la edad mínima de admisión al empleo (15 años).
·         Los niños, niñas y adolescentes trabajadores se encuentran en rangos de edad entre 5 y 17 años, habiendo el 58.6% de ellos incursionado en el campo laboral entre los 5 y 11 años de edad, variando relativamente en razón de su pertenencia étnica.
·         75% de los niños y niñas trabajadores/as lo hacen para ayudar a sus familias ya sea con ingresos extras o con trabajo en los negocios familiares. La mayor parte de niños, niñas y adolescentes trabajadores se encuentra en la costa, especialmente en actividades como agricultura, silvicultura, caza y pesca.

       Del total de nuños, niñas y adolescentes trabajadores, el 34.72% no asisten a la escuela, en su mayoría (53%) por falta de recursos económicos.
 El trabajo infantil por erradicar, a nivel nacional, es de 580.889 niños, niñas y adolescentes: 367.137 de ellos son niñas u niños menores de 15 años (edad mínima para trabajar) y 213.752 son adolescentes que se encuentran realizando trabajos peligrosos.

     Con miras a la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil se ha establecido el Plan PETI cuyo objetivo es la “Prevención y erradicación del trabajo infantil y asegurar la protección de los derechos de los adolescentes trabajadores” y el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, este último es hoy en día una política pública prioritaria.



FUENTES:
IMAGEN: http://www.revista-laverdad.com/2017/06/12/organizaciones-destacan-reduccion-del-trabajo-infantil-ecuador/
TEXTO:http://www.ceime.net/foros/information/abstract/abstracto_eti_1.html

Comentarios